Recopilamos aquí todas las publicaciones del curso 2013- 2014:
INFANTIL 3 AÑOS
28 de Febrero de 2014
QUERIDOS ABUELOS/AS
Tal y como podemos observar en los comienzos de esta página desde inicio de curso nos planteamos llevar a cabo un proyecto que nos pareció interesante y significativo para nuestros pequeños/as de 3 añitos. Un proyecto que les hiciera plantearse una pregunta que les acompañará el resto de sus vidas
¿ Quién eres abuelo/a?
Nos visitaron abuelos/as y realizamos libros viajeros sobre nuestros árboles genealógicos hasta que llegó el momento.
Coincidiendo con el día de Andalucía y gracias nuevamente a los padres/madres siempre dispuestos a echarnos una mano, hemos querido hacer un homenaje a todos aquellos abuelos Andaluces incluyendo a aquellos que incluso un día tuvieron que marchar de su tierra y esos abuelos/as que sin ser andaluces ven crecer a sus hijos y nietos en nuestra tierra contagiándolos de nuestras costumbres, alegría y forma de vida.
Y que mejor manera, que enseñandoles a sus nietos/as que ellos también fueron pequeños, tenían sus juegos y juguetes y cantaban sus canciones y poemas. Una infancia quizás un poco diferente a la suya pero siempre con momentos y recuerdos llenos de la ilusión de la niñez.
Gracias a todos nuestros abuelos/as, los que están y los que no, y que de alguna forma están en nuestros rostros, en nuestra cultura, en nuestros aprendizajes, en nuestras formas de ser, en definitiva en nosotros.
A continuación presentamos solo una pequeña muestra de nuestra exposición (nos encantaría poderla presentar al completo, pero por cuestiones de espacio nos resulta imposible, podréis disfrutar de ella en nuestro centro)
Todo ello lo hemos acompañado por la maqueta que elaboramos sobre la casa andaluza que junto a las realizadas por 4 y 5 años forman un paisaje andaluz "maravilloso".
INTERIOR DE NUESTRA CASA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
25 de Febrero de 2014
CUENTAME UN CUENTO
Por fin después de mucho organizar, contar los días que quedan, aplazar por lluvia y con toda la ilusión del mundo nos marchamos de excursión!
Decidimos visitar la biblioteca de Mairena, porque no hay mejor manera de introducir a los pequeños en el mundo de la lectura que inculcándoles la pasión por los cuentos, despertando su interés por descubrir sus tesoros, sus aventuras, sus historias... Pretendíamos hacerles ver que los cuentos nos hacen soñar e imaginar y que las bibliotecas son inmensos campos de tesoros con los que disfrutar.
Desde aquí un agradecimiento a todas aquellas madres/padres que desde que les propusimos la actividad no tardaron ni un solo segundo en ofrecernos su colaboración, ya fuera acompañandonos en el camino, en los titéres o en los cuentos y a todos aquellos que aún sin poder acompañarnos ofrecieron toda su ayuda desde primera hora, GRACIAS. Esperamos que disfrutárais de esta experiencia con la misma ilusión que lo hicieron los pequeños/as.
Vamos de paseo...
Reponiendo fuerzas

LOS
TRES
CERDITOS

RICITOS DE ORO

Qué comience
el espectáculo!!

Preciosos osos





Y colorín colorado.... Un enorme aplausooo!!
No nos gustaría terminar sin el agradecimiento que se merece el personal de la Biblioteca Pública de Mairena del Alcor, en especial a Loli, Regina y Ulises que nos han prestado toda su ayuda y colaboración en cada momento, gracias porque con personas así podemos vivir experiencias tan gratificantes como esta.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
24 de Diciembre de 2013
Los más peques del cole te desean...
!FELIZ NAVIDAD!!
Tras varios días de ensayos, elaboración y pruebas de vestuarios, gracias por acompañarnos en ese día en el que nuestros pequeños derrocharon toda su simpatía, arte, y destrezas artísticas con un solo fin, "robar una sonrisa a sus papás y mamás" bajo el título de villancicos como:
![]() |
¿BAILAMOS? |
![]() |
UN SALUDO A LOS ARTISTAS |
![]() |
ME ENCANTA MI REGALITO |
![]() |
HEMOS ESTADO GENIAAALL |
![]() |

"TUUURRÓN Y MAZAPAAN"
![]() |
![]() |
COLOR COLOOOR
DÍA DE SORPRESAS
!GRACIAS!
FLAMENCAS PREPARADAS |
CON GRACIA Y MÁS SALERO
FLAMENCOS PREPARADOS |
![]() |
Y A LA LUZ DE LAS CANDELAS |
OLE, OLE Y OLE NUESTRO CORO ROCIERO Y SU ... |
"VIRGEN GITANA"
El Colegio Huerta Retiro esperando haber despertado esa sonrisa y despertar muchas más os desea:
14 de Diciembre de 2013
Mi nombre empieza por...
Contimuamos trabajando el nombre propio, ya que a partir de él los pequeños van conociendo las letras, trazándolas y relacionándolas con otras muchas palabras, en definitiva, partimos de lo cercano, de lo propio y de lo significativo.

¿Cuántos nombres empiezan por " J"?
Posteriormente comenzamos a buscar las letras de nuestro nombre.

Mmmm ..........¿Te ayudo un poco?
"Ya casi lo tengo"
" SEÑO, SEÑO, SEÑO MIRA MIRA, YO SOLO, YO SOLO"

Mmmmm ... huele a turrón, matecados, luces, canciones y como no, a ilusión.
Esa que vemos en las caras de nuestros pequeños al tan solo pronunciar "Navidad" y si la palabra es Reyes... pues... los ojos se iluminan y las palabras se entrecortan mientras intentan decir lo que les han pedido, sin olvidar alguna que otra lagrimita mientras los miran con asombro, sorpresa y como no ilusión.
Mientras en el cole las "seños" nos volvemos no paramos que si carpetas, boletines, villancicos, manualidades, decoración, nervios, !SOS!!1 pero no importa es NAVIDAD.
Este año una mamá nos hizo una propuesta interesante traernos un cachito de la cultura catalana que a los niños de allí les encanta.
Hablamos del CAGA TIÓ, ¿Qué que es? Pues eso nos preguntamos todas.
Una costumbre navideña que a los niños les encanta, nos trajo un pequeño muñeco echo con un tronco y nos contó el cuento.
Desde entonces a diario le damos de "comer" castañas ,nueces y galletas, los cubrimos con una mantita y le cantamos, esperando que llegue navidad cuando nos ragalará turrones.
Nos pareció una actividad bonita y cultural relacionada también con el proyecto de la familia y la máma de Lucía nos regaló un día precioso. Gracias.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
24 de Noviembre de 2013
"EL Pequeño Agujerito"
Día tras día escuchamos ese pequeño deseo de los padres/ madres: " Me gustaría verlo por un agujerito"... pueeess !!Deseo cumplido!!.
Aquí teneis ese pequeño agujerito, en que vamos a intentar acercaros un poco más a que trabajamos en clase y como lo hacemos .
Son muchos los objetivos que abarcan la Educación Infantil desde adquisición de autonomía, hábitos y normas sociales hasta diferentes conceptos académicos como pueden ser conceptos matemáticos o de lecto- escritura.¿BAILAS?
La música es un elemento fundamental en las primeras etapas del niño debido a la importancia que representa en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz además tiene el don de acercar a las personas.
El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación más armoniosa. A esta edad la música les encanta, les da seguridad emocional, confianza, porque se sienten comprendidos al compartir canciones, e inmersos en un clima de ayuda, colaboración y respeto mutuo.
En nuestro cole trabajamos con música y canciones de forma continua, en la asamblea, durante el desayuno, para recoger, para hacer la fila etc.
Continuamos trabajando con el proyecto "El tesoro de mis abuelos", para ello estamos realizando un libro viajero donde cada niño nos presenta su árbol genealógico.
Os regalamos algunas fotos de esos momentos emocionantes en los que nos hablan sobre sus papás, mamás, hermanos y abuelos.
Nos cuentan sus anecdotas, gustos y nos cantan canciones de abuelas (esas que solo ellas saben cantar).
Y... ¿Cómo se llama tu mamá?
Pues MAMÁ
Nos han visitado algunos abuelos, explicaron de donde eran, a qué les gustaba jugar de pequeños y nos contaron algun cuento. !Esperamos vuestras visitas!!!!
Los abuelos de Aldara vinieron al cole y nos encantó su visita.
No solo nos hablaron sobre cuando eran pequeños, sino que nos contaron donde vivían y lo situamos en el mapa.
Y aunque se nos hizo cortito...
!Lo pasamos genial! GRACIAS
Yo tengo una casita que es así... y así
Aún está en proyecto pero !os va a encantaarr!
Observamos la estructura, el baño, la cocina, las habitaciones...
Pintamos baldosas
Elaboramos pergolas
Uy, uy, uy esto va ser una mansión---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
17 de Noviembre de 2013
Hoy queremos daros una visión general del trabajo de lecto–escritura con niños de tres años en nuestro centro.
Para ello, señalar que partimos de la idea principal que la ley de Educación Infantil refleja un “acercamiento” a la lecto–escritura y que este dependerá del nivel de maduración del niño.
La enseñanza y el aprendizaje de la lecto-escritura es uno de los temas de constante estudio en el ámbito educativo así como uno de los retos con los que se enfrentan los profesionales en la etapa de Educación Infantil.
Nosotras tomamos como punto de partida “el juego” ya que los niños a estas edades aprenden a través del "juego" y la “motivación”.
Lo primero que trabajamos desde tres añitos es la forma de coger el lápiz, ya que pensamos que es el momento de adquirir buenos hábitos.
Cogemos el lápiz con las pincitas " como los cangrejitos"
! Fenomenal PAULA!
Trabajamos trazos horizontales, verticales, oblicuos... con la finalidad de desarrollar la psicomotricidad fina, con la ayuda de otros elementos como la plasti, realizando bolitas etc.
! Bravo lo estas haciendo genial!
Trabajamos con letras significativas para ellos, como pueden ser las del nombre propio.
Y...... a trazar!!!!
Hay diferentes fases que debemos respetar, todos los niños consiguen el objetivo final pero depende de su maduración, tenemos que tener presentes que a estas edades dicha maduración es muy variable.
En primer lugar nos concentramos:
3/ FASE DE CULEBRITA |
2/ FASE DE GARABATEO |
4/ ROMPEN LA CULEBRITA Y SE DAN CUENTA QUE CADA LETRA ES UN SÍMBOLO. |
5/ COMIENZAN A INTRODUCIR LETRAS
6/ Mami... ya se escribir mi nombre!! |
Hemos intentado realizar un acercamiento coloquial, mediante un simple ejemplo de lo que trabajamos en nuestras aulas entre otras muchas cosas. Con la finalidad de abrir ese "pequeño agujerillo" que tanta ilusión creemos que os hace.
Porque cuando vemos cada pequeño avance, cada simple letra ( a veces lo que pensamos que es) vemos el sentido a nuestro trabajo.
Nos encantan las construcciones.
El juego con compañeros
Los cuentos
Y jugamos con formas geométricas
OS INVITAMOS A PASAR:
1 de Noviembre de 2013
Sorpresaaaaa!!!
Día de terrooor en nuestro cole, paseando por el pasillo pudimos observar pequeños espectros bailarines.
Booo ... Booo ... gritaban sin cesar... Booo...
Y... abracalabraaaa miles de fantasmas bailarines giraban a nuestro alrededor riendo sin cesar.
BOOO ... ! Qué miedo me daaaaa!

Correeee que llegan yaaaaa!!!!!!

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

20 de Octubre de 2013
ERASE UNA VEZ...
Viajemos un segundo a nuestra infancia, detengámosnos en esos momentos en que nuestros padres, abuelos, profes o hermanos nos narraban cuentos mientras nuestra imaginación casi podía palpar a sus personajes.
¿Cuál era tu cuento favorito? ...
Desde muy pequeños, fomentamos la imaginación, creatividad y curiosidad del niño por el mundo que le rodea de la forma más motivante posible, utilizando el juego y la dramatización para sus aprendizajes.
Los cuentos nos ayudan a transmitir contenidos escolares de forma fácil y entretenida captando la atención y concentración de los niños, los cuales se identifican con los estados emocionales de sus personajes favoreciendo la adquisición y desarrollo del lenguaje y ampliando su vocabulario.
Una vez comenzado el curso las maestras de 3 años nos planteamos cual sería ese cuento que iniciara a nuestros pequeños en el mágico mundo de los libros, cuento que por supuesto narraríamos, hablaríamos de sus personajes, dramatizaríamos e incluso trabajaríamos las letras de su título buscando similitudes con las de nuestros nombres.
Y que mejor cuento que "CAPERUCITA", porque les encanta el lobo y porque de alguna manera todos conocen la repuesta ante las grandes preguntas:
- Abuelita, abuelita ¿Qué orejas tan grandes tienes?... (todos señalan sus orejas con sus pequeñas manos que por segundos se vuelven inmensas)
- Abuelita, abuelita ¿Qué boca más grande tienes?... ( y despierta ese grito que hace templar nuestras aulas llenándolas de vida).
¿ Pero como termina? Pues bien cierto es que también es un clásico ya que todo el mundo tiene un final diferente ante el que ellos no tardan un segundo en decir no seño noooo, así no es...
Y colorín colorete por la chimenea sale un... coheteeeeeeeee
El tesoro de mis abuelos
Una vez comenzado el curso nos sentamos a pensar sobre cual podría ser uno de los tema de este año, debía ser un proyecto que no solo hiciera crecer el conocimiento de nuestros alumnos/as, sino que lo sintieran, que fuera significativo y cercano para ellos/as, un proyecto lleno de ternura, que despertara sus sonrisas y les hiciera sentir orgullosos.
Y por fin nos decidimos: “LOS ABUELOS/AS”
¿Quién no recuerda sus besos, sus cuentos, sus anecdotas o esos regalillos escondidos en sus casas?
De todos es sabido el relevante papel que juega la familia en el desarrollo y crecimiento de los más pequeños.
Ella forman parte de su entorno más próximo, en ella crecen, aprenden y van formando su personalidad bajo la atenta mirada de sus progenitores y personas más cercanas.
Hoy en día por las circunstancias sociales que nos rodean adquiere un papel relevante la figura de los abuelos/as, llenos de cariño y admiración hacia sus nietos vemos como día tras día se dirigen a nuestras escuelas con palabras de orgullo y miradas de satisfacción.
Pero… ¿Quiénes son? ¿Quienes son esas personas que nos cubren de besos con cabellos de plata?, ¿A qué jugaban ¿ ¿Cómo eran de pequeños?
Con este proyecto pretendemos que nuestros alumnos/as no solo adquieran nociones sobre la pertenencia a su grupo familiar, sino que tomen conciencia sobre sus abuelos, su niñez, sus juegos, sus canciones y sus gustos.
Me dices todos los días
que soy el sol de tu cielo
y cuando cae la noche
de tu cielo soy lucero.
que soy el sol de tu cielo
y cuando cae la noche
de tu cielo soy lucero.
Me dices con cada arruga
que has vivido tu tiempo
con la ilusión de tenerme
de llegar a ser abuelo.
que has vivido tu tiempo
con la ilusión de tenerme
de llegar a ser abuelo.
Me dices con cada abrazo
con tus mimos y desvelos
que soy tu mayor tesoro
y que te guarde el secreto.
con tus mimos y desvelos
que soy tu mayor tesoro
y que te guarde el secreto.
Hoy diez de junio en mi escuela
pregono cuanto te quiero.
pregono cuanto te quiero.
Ana J. Olaya

EL ABUELO DE LAS MANOS GRANDES
Dicen que una vez la luna
saltó de su cuna
y cayó a la laguna
para hacerle una broma al sol.
saltó de su cuna
y cayó a la laguna
para hacerle una broma al sol.
Y las sirenas cantaron
y los gatos maullaron
y las estrellas bailaron
pero la luna, mojada, allí se quedó.
y los gatos maullaron
y las estrellas bailaron
pero la luna, mojada, allí se quedó.
Dicen que esa vez mi abuelo
se acercó, y como en juego,
la colocó entre sus dedos
y la luna, encantada, a su casa volvió.
se acercó, y como en juego,
la colocó entre sus dedos
y la luna, encantada, a su casa volvió.
Es por eso que a veces
la luna canta en la orilla
porque mi abuelo, con su silla
la escucha y le cuenta historias de amor.
la luna canta en la orilla
porque mi abuelo, con su silla
la escucha y le cuenta historias de amor.
Es una precisa composición del escritor argentino Luciano Saracino
La ilustración, hecha a propósito para el poema, es de Sebastián Barreiro, un maestro de los colores, pura imagen de la fantasía.28 de Febrero de 2014



Vamos de paseo...
LOS
TRES
CERDITOS


Qué comience
el espectáculo!!
Preciosos osos



!FELIZ NAVIDAD!!
Tras varios días de ensayos, elaboración y pruebas de vestuarios, gracias por acompañarnos en ese día en el que nuestros pequeños derrocharon toda su simpatía, arte, y destrezas artísticas con un solo fin, "robar una sonrisa a sus papás y mamás" bajo el título de villancicos como:
"TUUURRÓN Y MAZAPAAN"
DÍA DE SORPRESAS
!GRACIAS!
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
14 de Diciembre de 2013
Mi nombre empieza por...
Contimuamos trabajando el nombre propio, ya que a partir de él los pequeños van conociendo las letras, trazándolas y relacionándolas con otras muchas palabras, en definitiva, partimos de lo cercano, de lo propio y de lo significativo.

¿Cuántos nombres empiezan por " J"?
Posteriormente comenzamos a buscar las letras de nuestro nombre.
Mmmm ..........¿Te ayudo un poco?
"Ya casi lo tengo"
LO CONSEGUÍ !!!
" SEÑO, SEÑO, SEÑO MIRA MIRA, YO SOLO, YO SOLO"
YA HUELE A NAVIDAD


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
24 de Noviembre de 2013
¿BAILAS?

Continuamos trabajando con el proyecto "El tesoro de mis abuelos", para ello estamos realizando un libro viajero donde cada niño nos presenta su árbol genealógico.
Os regalamos algunas fotos de esos momentos emocionantes en los que nos hablan sobre sus papás, mamás, hermanos y abuelos.
Nos cuentan sus anecdotas, gustos y nos cantan canciones de abuelas (esas que solo ellas saben cantar).

Y... ¿Cómo se llama tu mamá?
Pues MAMÁ






Nos han visitado algunos abuelos, explicaron de donde eran, a qué les gustaba jugar de pequeños y nos contaron algun cuento. !Esperamos vuestras visitas!!!!

Yo tengo una casita que es así... y así
Durante esta semana hemos comenzado a trabajar también la unidad "La Casa", y entre todos los peques de 3 años estamos elaborando una, con la finalidad de acercarnos de forma vivencial a la estructura de una casa, ya que de alguna manera también está relacionado con la familia.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
17 de Noviembre de 2013
Y jugamos con formas geométricas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1 de Noviembre de 2013
Día de terrooor en nuestro cole, paseando por el pasillo pudimos observar pequeños espectros bailarines.
Booo ... Booo ... gritaban sin cesar... Booo...
Y... abracalabraaaa miles de fantasmas bailarines giraban a nuestro alrededor riendo sin cesar.
BOOO ... ! Qué miedo me daaaaa!

Correeee que llegan yaaaaa!!!!!!


20 de Octubre de 2013
Viajemos un segundo a nuestra infancia, detengámosnos en esos momentos en que nuestros padres, abuelos, profes o hermanos nos narraban cuentos mientras nuestra imaginación casi podía palpar a sus personajes.
¿Cuál era tu cuento favorito? ...
Desde muy pequeños, fomentamos la imaginación, creatividad y curiosidad del niño por el mundo que le rodea de la forma más motivante posible, utilizando el juego y la dramatización para sus aprendizajes.
Los cuentos nos ayudan a transmitir contenidos escolares de forma fácil y entretenida captando la atención y concentración de los niños, los cuales se identifican con los estados emocionales de sus personajes favoreciendo la adquisición y desarrollo del lenguaje y ampliando su vocabulario.
Una vez comenzado el curso las maestras de 3 años nos planteamos cual sería ese cuento que iniciara a nuestros pequeños en el mágico mundo de los libros, cuento que por supuesto narraríamos, hablaríamos de sus personajes, dramatizaríamos e incluso trabajaríamos las letras de su título buscando similitudes con las de nuestros nombres.
Y que mejor cuento que "CAPERUCITA", porque les encanta el lobo y porque de alguna manera todos conocen la repuesta ante las grandes preguntas:
- Abuelita, abuelita ¿Qué orejas tan grandes tienes?... (todos señalan sus orejas con sus pequeñas manos que por segundos se vuelven inmensas)
- Abuelita, abuelita ¿Qué boca más grande tienes?... ( y despierta ese grito que hace templar nuestras aulas llenándolas de vida).
Y colorín colorado este cuento se ha acabadoooo!!
Y colorín colorete por la chimenea sale un... coheteeeeeeeee

QUERIDOS ABUELOS/AS
Tal y como podemos observar en los comienzos de esta página desde inicio de curso nos planteamos llevar a cabo un proyecto que nos pareció interesante y significativo para nuestros pequeños/as de 3 añitos. Un proyecto que les hiciera plantearse una pregunta que les acompañará el resto de sus vidas
¿ Quién eres abuelo/a?
Nos visitaron abuelos/as y realizamos libros viajeros sobre nuestros árboles genealógicos hasta que llegó el momento.
Coincidiendo con el día de Andalucía y gracias nuevamente a los padres/madres siempre dispuestos a echarnos una mano, hemos querido hacer un homenaje a todos aquellos abuelos Andaluces incluyendo a aquellos que incluso un día tuvieron que marchar de su tierra y esos abuelos/as que sin ser andaluces ven crecer a sus hijos y nietos en nuestra tierra contagiándolos de nuestras costumbres, alegría y forma de vida.
Y que mejor manera, que enseñandoles a sus nietos/as que ellos también fueron pequeños, tenían sus juegos y juguetes y cantaban sus canciones y poemas. Una infancia quizás un poco diferente a la suya pero siempre con momentos y recuerdos llenos de la ilusión de la niñez.
Gracias a todos nuestros abuelos/as, los que están y los que no, y que de alguna forma están en nuestros rostros, en nuestra cultura, en nuestros aprendizajes, en nuestras formas de ser, en definitiva en nosotros.
A continuación presentamos solo una pequeña muestra de nuestra exposición (nos encantaría poderla presentar al completo, pero por cuestiones de espacio nos resulta imposible, podréis disfrutar de ella en nuestro centro)
Todo ello lo hemos acompañado por la maqueta que elaboramos sobre la casa andaluza que junto a las realizadas por 4 y 5 años forman un paisaje andaluz "maravilloso".
INTERIOR DE NUESTRA CASA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
25 de Febrero de 2014
CUENTAME UN CUENTO
Por fin después de mucho organizar, contar los días que quedan, aplazar por lluvia y con toda la ilusión del mundo nos marchamos de excursión!
Decidimos visitar la biblioteca de Mairena, porque no hay mejor manera de introducir a los pequeños en el mundo de la lectura que inculcándoles la pasión por los cuentos, despertando su interés por descubrir sus tesoros, sus aventuras, sus historias... Pretendíamos hacerles ver que los cuentos nos hacen soñar e imaginar y que las bibliotecas son inmensos campos de tesoros con los que disfrutar.
Desde aquí un agradecimiento a todas aquellas madres/padres que desde que les propusimos la actividad no tardaron ni un solo segundo en ofrecernos su colaboración, ya fuera acompañandonos en el camino, en los titéres o en los cuentos y a todos aquellos que aún sin poder acompañarnos ofrecieron toda su ayuda desde primera hora, GRACIAS. Esperamos que disfrutárais de esta experiencia con la misma ilusión que lo hicieron los pequeños/as.
Vamos de paseo...
Reponiendo fuerzas

LOS
TRES
CERDITOS

RICITOS DE ORO

Qué comience
el espectáculo!!

Preciosos osos





Y colorín colorado.... Un enorme aplausooo!!
No nos gustaría terminar sin el agradecimiento que se merece el personal de la Biblioteca Pública de Mairena del Alcor, en especial a Loli, Regina y Ulises que nos han prestado toda su ayuda y colaboración en cada momento, gracias porque con personas así podemos vivir experiencias tan gratificantes como esta.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
24 de Diciembre de 2013
Los más peques del cole te desean...
!FELIZ NAVIDAD!!
Tras varios días de ensayos, elaboración y pruebas de vestuarios, gracias por acompañarnos en ese día en el que nuestros pequeños derrocharon toda su simpatía, arte, y destrezas artísticas con un solo fin, "robar una sonrisa a sus papás y mamás" bajo el título de villancicos como:
![]() |
¿BAILAMOS? |
![]() |
UN SALUDO A LOS ARTISTAS |
![]() |
ME ENCANTA MI REGALITO |
![]() |
HEMOS ESTADO GENIAAALL |
![]() |

"TUUURRÓN Y MAZAPAAN"
![]() |
![]() |
COLOR COLOOOR
DÍA DE SORPRESAS
!GRACIAS!
FLAMENCAS PREPARADAS |
CON GRACIA Y MÁS SALERO
FLAMENCOS PREPARADOS |
![]() |
Y A LA LUZ DE LAS CANDELAS |
OLE, OLE Y OLE NUESTRO CORO ROCIERO Y SU ... |
"VIRGEN GITANA"
El Colegio Huerta Retiro esperando haber despertado esa sonrisa y despertar muchas más os desea:
14 de Diciembre de 2013
Mi nombre empieza por...
Contimuamos trabajando el nombre propio, ya que a partir de él los pequeños van conociendo las letras, trazándolas y relacionándolas con otras muchas palabras, en definitiva, partimos de lo cercano, de lo propio y de lo significativo.

¿Cuántos nombres empiezan por " J"?
Posteriormente comenzamos a buscar las letras de nuestro nombre.

Mmmm ..........¿Te ayudo un poco?
"Ya casi lo tengo"
" SEÑO, SEÑO, SEÑO MIRA MIRA, YO SOLO, YO SOLO"

Mmmmm ... huele a turrón, matecados, luces, canciones y como no, a ilusión.
Esa que vemos en las caras de nuestros pequeños al tan solo pronunciar "Navidad" y si la palabra es Reyes... pues... los ojos se iluminan y las palabras se entrecortan mientras intentan decir lo que les han pedido, sin olvidar alguna que otra lagrimita mientras los miran con asombro, sorpresa y como no ilusión.
Mientras en el cole las "seños" nos volvemos no paramos que si carpetas, boletines, villancicos, manualidades, decoración, nervios, !SOS!!1 pero no importa es NAVIDAD.
Este año una mamá nos hizo una propuesta interesante traernos un cachito de la cultura catalana que a los niños de allí les encanta.
Hablamos del CAGA TIÓ, ¿Qué que es? Pues eso nos preguntamos todas.
Una costumbre navideña que a los niños les encanta, nos trajo un pequeño muñeco echo con un tronco y nos contó el cuento.
Desde entonces a diario le damos de "comer" castañas ,nueces y galletas, los cubrimos con una mantita y le cantamos, esperando que llegue navidad cuando nos ragalará turrones.
Nos pareció una actividad bonita y cultural relacionada también con el proyecto de la familia y la máma de Lucía nos regaló un día precioso. Gracias.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
24 de Noviembre de 2013
"EL Pequeño Agujerito"
Día tras día escuchamos ese pequeño deseo de los padres/ madres: " Me gustaría verlo por un agujerito"... pueeess !!Deseo cumplido!!.
Aquí teneis ese pequeño agujerito, en que vamos a intentar acercaros un poco más a que trabajamos en clase y como lo hacemos .
Son muchos los objetivos que abarcan la Educación Infantil desde adquisición de autonomía, hábitos y normas sociales hasta diferentes conceptos académicos como pueden ser conceptos matemáticos o de lecto- escritura.¿BAILAS?
La música es un elemento fundamental en las primeras etapas del niño debido a la importancia que representa en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz además tiene el don de acercar a las personas.
El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación más armoniosa. A esta edad la música les encanta, les da seguridad emocional, confianza, porque se sienten comprendidos al compartir canciones, e inmersos en un clima de ayuda, colaboración y respeto mutuo.
En nuestro cole trabajamos con música y canciones de forma continua, en la asamblea, durante el desayuno, para recoger, para hacer la fila etc.
Continuamos trabajando con el proyecto "El tesoro de mis abuelos", para ello estamos realizando un libro viajero donde cada niño nos presenta su árbol genealógico.
Os regalamos algunas fotos de esos momentos emocionantes en los que nos hablan sobre sus papás, mamás, hermanos y abuelos.
Nos cuentan sus anecdotas, gustos y nos cantan canciones de abuelas (esas que solo ellas saben cantar).
Y... ¿Cómo se llama tu mamá?
Pues MAMÁ
Nos han visitado algunos abuelos, explicaron de donde eran, a qué les gustaba jugar de pequeños y nos contaron algun cuento. !Esperamos vuestras visitas!!!!
Los abuelos de Aldara vinieron al cole y nos encantó su visita.
No solo nos hablaron sobre cuando eran pequeños, sino que nos contaron donde vivían y lo situamos en el mapa.
Y aunque se nos hizo cortito...
!Lo pasamos genial! GRACIAS
Yo tengo una casita que es así... y así
Aún está en proyecto pero !os va a encantaarr!
Observamos la estructura, el baño, la cocina, las habitaciones...
Pintamos baldosas
Elaboramos pergolas
Uy, uy, uy esto va ser una mansión---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
17 de Noviembre de 2013
Hoy queremos daros una visión general del trabajo de lecto–escritura con niños de tres años en nuestro centro.
Para ello, señalar que partimos de la idea principal que la ley de Educación Infantil refleja un “acercamiento” a la lecto–escritura y que este dependerá del nivel de maduración del niño.
La enseñanza y el aprendizaje de la lecto-escritura es uno de los temas de constante estudio en el ámbito educativo así como uno de los retos con los que se enfrentan los profesionales en la etapa de Educación Infantil.
Nosotras tomamos como punto de partida “el juego” ya que los niños a estas edades aprenden a través del "juego" y la “motivación”.
Lo primero que trabajamos desde tres añitos es la forma de coger el lápiz, ya que pensamos que es el momento de adquirir buenos hábitos.
Cogemos el lápiz con las pincitas " como los cangrejitos"
! Fenomenal PAULA!
Trabajamos trazos horizontales, verticales, oblicuos... con la finalidad de desarrollar la psicomotricidad fina, con la ayuda de otros elementos como la plasti, realizando bolitas etc.
! Bravo lo estas haciendo genial!
Trabajamos con letras significativas para ellos, como pueden ser las del nombre propio.
Y...... a trazar!!!!
Hay diferentes fases que debemos respetar, todos los niños consiguen el objetivo final pero depende de su maduración, tenemos que tener presentes que a estas edades dicha maduración es muy variable.
En primer lugar nos concentramos:
3/ FASE DE CULEBRITA |
2/ FASE DE GARABATEO |
4/ ROMPEN LA CULEBRITA Y SE DAN CUENTA QUE CADA LETRA ES UN SÍMBOLO. |
5/ COMIENZAN A INTRODUCIR LETRAS
6/ Mami... ya se escribir mi nombre!! |
Hemos intentado realizar un acercamiento coloquial, mediante un simple ejemplo de lo que trabajamos en nuestras aulas entre otras muchas cosas. Con la finalidad de abrir ese "pequeño agujerillo" que tanta ilusión creemos que os hace.
Porque cuando vemos cada pequeño avance, cada simple letra ( a veces lo que pensamos que es) vemos el sentido a nuestro trabajo.
Nos encantan las construcciones.
El juego con compañeros
Los cuentos
Y jugamos con formas geométricas
OS INVITAMOS A PASAR:
1 de Noviembre de 2013
Sorpresaaaaa!!!
Día de terrooor en nuestro cole, paseando por el pasillo pudimos observar pequeños espectros bailarines.
Booo ... Booo ... gritaban sin cesar... Booo...
Y... abracalabraaaa miles de fantasmas bailarines giraban a nuestro alrededor riendo sin cesar.
BOOO ... ! Qué miedo me daaaaa!

Correeee que llegan yaaaaa!!!!!!

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

20 de Octubre de 2013
ERASE UNA VEZ...
Viajemos un segundo a nuestra infancia, detengámosnos en esos momentos en que nuestros padres, abuelos, profes o hermanos nos narraban cuentos mientras nuestra imaginación casi podía palpar a sus personajes.
¿Cuál era tu cuento favorito? ...
Desde muy pequeños, fomentamos la imaginación, creatividad y curiosidad del niño por el mundo que le rodea de la forma más motivante posible, utilizando el juego y la dramatización para sus aprendizajes.
Los cuentos nos ayudan a transmitir contenidos escolares de forma fácil y entretenida captando la atención y concentración de los niños, los cuales se identifican con los estados emocionales de sus personajes favoreciendo la adquisición y desarrollo del lenguaje y ampliando su vocabulario.
Una vez comenzado el curso las maestras de 3 años nos planteamos cual sería ese cuento que iniciara a nuestros pequeños en el mágico mundo de los libros, cuento que por supuesto narraríamos, hablaríamos de sus personajes, dramatizaríamos e incluso trabajaríamos las letras de su título buscando similitudes con las de nuestros nombres.
Y que mejor cuento que "CAPERUCITA", porque les encanta el lobo y porque de alguna manera todos conocen la repuesta ante las grandes preguntas:
- Abuelita, abuelita ¿Qué orejas tan grandes tienes?... (todos señalan sus orejas con sus pequeñas manos que por segundos se vuelven inmensas)
- Abuelita, abuelita ¿Qué boca más grande tienes?... ( y despierta ese grito que hace templar nuestras aulas llenándolas de vida).
¿ Pero como termina? Pues bien cierto es que también es un clásico ya que todo el mundo tiene un final diferente ante el que ellos no tardan un segundo en decir no seño noooo, así no es...
Y colorín colorete por la chimenea sale un... coheteeeeeeeee
El tesoro de mis abuelos
Una vez comenzado el curso nos sentamos a pensar sobre cual podría ser uno de los tema de este año, debía ser un proyecto que no solo hiciera crecer el conocimiento de nuestros alumnos/as, sino que lo sintieran, que fuera significativo y cercano para ellos/as, un proyecto lleno de ternura, que despertara sus sonrisas y les hiciera sentir orgullosos.
Y por fin nos decidimos: “LOS ABUELOS/AS”
¿Quién no recuerda sus besos, sus cuentos, sus anecdotas o esos regalillos escondidos en sus casas?
De todos es sabido el relevante papel que juega la familia en el desarrollo y crecimiento de los más pequeños.
Ella forman parte de su entorno más próximo, en ella crecen, aprenden y van formando su personalidad bajo la atenta mirada de sus progenitores y personas más cercanas.
Hoy en día por las circunstancias sociales que nos rodean adquiere un papel relevante la figura de los abuelos/as, llenos de cariño y admiración hacia sus nietos vemos como día tras día se dirigen a nuestras escuelas con palabras de orgullo y miradas de satisfacción.
Pero… ¿Quiénes son? ¿Quienes son esas personas que nos cubren de besos con cabellos de plata?, ¿A qué jugaban ¿ ¿Cómo eran de pequeños?
Con este proyecto pretendemos que nuestros alumnos/as no solo adquieran nociones sobre la pertenencia a su grupo familiar, sino que tomen conciencia sobre sus abuelos, su niñez, sus juegos, sus canciones y sus gustos.
Me dices todos los días
que soy el sol de tu cielo
y cuando cae la noche
de tu cielo soy lucero.
que soy el sol de tu cielo
y cuando cae la noche
de tu cielo soy lucero.
Me dices con cada arruga
que has vivido tu tiempo
con la ilusión de tenerme
de llegar a ser abuelo.
que has vivido tu tiempo
con la ilusión de tenerme
de llegar a ser abuelo.
Me dices con cada abrazo
con tus mimos y desvelos
que soy tu mayor tesoro
y que te guarde el secreto.
con tus mimos y desvelos
que soy tu mayor tesoro
y que te guarde el secreto.
Hoy diez de junio en mi escuela
pregono cuanto te quiero.
pregono cuanto te quiero.
Ana J. Olaya

EL ABUELO DE LAS MANOS GRANDES
Dicen que una vez la luna
saltó de su cuna
y cayó a la laguna
para hacerle una broma al sol.
saltó de su cuna
y cayó a la laguna
para hacerle una broma al sol.
Y las sirenas cantaron
y los gatos maullaron
y las estrellas bailaron
pero la luna, mojada, allí se quedó.
y los gatos maullaron
y las estrellas bailaron
pero la luna, mojada, allí se quedó.
Dicen que esa vez mi abuelo
se acercó, y como en juego,
la colocó entre sus dedos
y la luna, encantada, a su casa volvió.
se acercó, y como en juego,
la colocó entre sus dedos
y la luna, encantada, a su casa volvió.
Es por eso que a veces
la luna canta en la orilla
porque mi abuelo, con su silla
la escucha y le cuenta historias de amor.
la luna canta en la orilla
porque mi abuelo, con su silla
la escucha y le cuenta historias de amor.
Es una precisa composición del escritor argentino Luciano Saracino
La ilustración, hecha a propósito para el poema, es de Sebastián Barreiro, un maestro de los colores, pura imagen de la fantasía.
INFANTIL 4 AÑOS
FIESTA FIN DE CURSO (ACTUALIZADO DÍA 29/6/2014)
Ahí va una de madres que lo dan todo por el baile: Un fuerte aplauso!!!!.
Y como no podía ser menos, otro fuerte aplauso para mis niños/as!!!!!!!!!.
LOS INDIOS (ACTUALIZADO DÍA 29/6/2014)
Queridos papis, como ya sabéis, este trimestre estamos trabajando por proyectos, y nuestro tema es: LOS INDIOS. Desde hace un par de semanas estamos muy interesados por saber de las tribus indias de las praderas del centro de Norteamérica y estamos aprendiendo mucho a cerca de estos personajes y de su forma de vida.
Gracias por vuestra colaboración desinteresada y por todo el material que habéis aportado al respecto. Nos gustaría deciros que hemos montado en nuestra clase EL RINCÓN DE LOS INDIOS y que lo estamos pasando genial con todo lo que allí tenemos: vestimenta, tocado de plumas, collares, tipi, fuego, totem, canoa, caballo salvaje, hacha de guerra, arco y flecha, etc....
Bueno... ya os iremos contando más cositas.
Un saludo.
¡QUÉ DIVERTIDAS SON LAS MATEMÁTICAS!
En el cole aprendemos muchas cosas, ¡y lo hacemos jugando!
Nosotros, aunque seamos todavía "mayores pero pequeños", estamos aprendiendo muchas cosas sobre el método ABN...¡y lo pasamos genial !.

Como podeis ver, también sabemos sumar y lo hacemos con palillos, siguiendo el método ABN.
En la siguiente actividad trabajamos con decenas y unidades (los aritos son las decenas y los palillos las unidades) y trasladamos los aritos y palillos a números . Ejemplo: 3 aritos y 5 palillos, equivalen a 3 decenas y 5 unidades, el número 35.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EXCURSIÓN A LA BIBLIOTECA DE MAIRENA
¡Qué bien lo pasamos el miércoles!
Los peques de 4 años fuimos de excursión a la biblioteca.
Estábamos deseando que llegara el día, contando en el calendario los días que faltaban ¡y esperando que no volviera a llover!
Y por fin llegó el momento de salir...
BIBLIOTECA DEL COLE
En el cole también tenemos una biblioteca, y como ya somos responsables, vamos a leer como los niños de primaria.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CARNAVAL
En estas fechas tan cercanas al Carnaval, hemos querido disfrazar de payaso al Abuelo Suso. Mirad como ha quedado:



---------------------------------------------------------------------------------------------------------
14 DE FEBRERO
Hoy, 14 de Febrero, hemos querido celebrar el día de la amistad, del respeto y por supuesto del AMOR.
Así que cada niño/a ha regalado un corazón de amor y amistad a su mejor amigo o amiga de la clase.
Mirad qué fotos más cariñosas:
Estos son los trabajitos que han elaborado los niños/as con mucha ilusión:
CLASE SEÑO MARÍA LUISA
FELIZ DÍA DE SAN VALENTÍN.
-----------------------------------------------------------------------------
"MI PEQUEÑA CAJA"
Hoy hemos empezado a abrir nuestras cajas y nos hemos divertido mucho viendo tantos objetos y fotografías de nuestros primeros días.
" Sólo tenemos 4 añitos pero..... cuántos recuerdos!!.
Nos hemos dado cuenta de que todas estas cositas ya no nos sirven, porque hemos crecido y somos mayores pero de todos modos nos ha gustado recordar viejos tiempos y explicar a nuestros compañeros lo que hacíamos, cómo nos vestíamos,...etc.
Gracias papis por vuestro cariño en nuestros primeros 4 años de vida.
Ah! Mi seño nos ha echado fotos en la clase, para que las veamos en casa con vosotros.... qué suerte !! .









.jpg)
"MI PEQUEÑA CAJA"
Queridas familias:
Cada familia deberá llevar la caja al centro dentro de los días que les haya tocado.
Si tienen cualquier duda, consúltenos.
Muchas gracias por su colaboración. Un saludo.
¡PAULA NOS ENSEÑA LAS CUEVAS!
Nuestra amiga Paula ha estado de excursión en Aracena (Huelva) y ha visitado la Gruta de las Maravillas.
Como no quería que nos lo perdiésemos, nos ha hecho un trabajito para la clase.
¡Muchas gracias Paula! ¡Nos ha encantado!
EL OTOÑO
Como podeis ver, nuestro rincón del Otoño es muy acogedor; así que os invitamos a aprender y recitar con nosotros las poesías de esta estación:
1 2 3 ya!!!!
En SEPTIEMPRE empieza el cole, el conejo don pin pon ya no se pone chupete ni se toma biberón.
Al llegar OCTUBRE veo veo una ardilla, hojita marrón y hojita amarilla.
En NOVIEMBRE, los moquetes han venido a visitarme y me han regalado un pañuelo para aprender a sonarme.
En el belén de DICIEMBRE veo veo a don ratón que se está fregando los dientes porque ha comido mucho turróóóóóón.
Un saludo para todos los que nos siguen. Gracias.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Como ya sabéis, el pasado jueves celebramos Halloween en el cole...
Cuenta la tradición que la costumbre norteamericana viene de los celtas...quienes pensaban que el 31 de octubre, los fantasmas se acercaban hasta sus pueblos...así que adornaban las calles con elementos que asustaran a los fantasmas y se fueran de largo...
Así que en el cole, nos disfrazamos para asustar un poquito a todos los que nos veían..
_______________________________________________________________________________
EL MÁGICO MUNDO DE LAS LETRAS
La escritura es algo que apasiona a los peques desde que entran en el Cole y más si les facilitamos un entorno adecuado, con espacios y rincones de aprendizaje, que les permitan descubrir cómo a través de las letras pueden comunicar todo aquello que sientan o quieran en un momento dado.
"Queridos papis: lo primero que aprendí a escribir fue mi NOMBRE y poco a poco voy conociendo el ABECEDARIO y escribiendo palabras que me ayudan a saber EL DÍA DE LA SEMANA o LA FECHA en la que estamos.
También escribo palabras en EL LIBRO GIGANTE DE LAS LETRAS de mi seño, y es muy divertido; tenemos que colocar cada letra en su lugar hasta completar la palabra en cuestión.
Otro de los juegos que me gustan mucho es el de LAS TARJETAS, con las que aprendo a dibujar determinados objetos o animales y al mismo tiempo me voy familiarizando con el abecedario: (A de aro, B de biberón, P de pelota, R de rana..etc.)"
Un saludo.
FECHA: 10 DE OCTUBRE DE 2013
INFANTIL 4 AÑOS
FIESTA FIN DE CURSO (ACTUALIZADO DÍA 29/6/2014)
Ahí va una de madres que lo dan todo por el baile: Un fuerte aplauso!!!!.
Y como no podía ser menos, otro fuerte aplauso para mis niños/as!!!!!!!!!.
LOS INDIOS (ACTUALIZADO DÍA 29/6/2014)
Queridos papis, como ya sabéis, este trimestre estamos trabajando por proyectos, y nuestro tema es: LOS INDIOS. Desde hace un par de semanas estamos muy interesados por saber de las tribus indias de las praderas del centro de Norteamérica y estamos aprendiendo mucho a cerca de estos personajes y de su forma de vida.
Gracias por vuestra colaboración desinteresada y por todo el material que habéis aportado al respecto. Nos gustaría deciros que hemos montado en nuestra clase EL RINCÓN DE LOS INDIOS y que lo estamos pasando genial con todo lo que allí tenemos: vestimenta, tocado de plumas, collares, tipi, fuego, totem, canoa, caballo salvaje, hacha de guerra, arco y flecha, etc....
Bueno... ya os iremos contando más cositas.
Un saludo.
El pasado martes y para dar por finalizado el trabajo realizado sobre los indios, quisimos invitar a los papás y mamás a nuestra clase para hacer una exposición y contarles todo lo que hemos aprendido y lo mucho que nos hemos divertido haciendo de indios.
Os dejamos una recopilación de fotos y vídeos. Muchas gracias y esperamos que os guste.
¡QUÉ DIVERTIDAS SON LAS MATEMÁTICAS!
En el cole aprendemos muchas cosas, ¡y lo hacemos jugando!
Nosotros, aunque seamos todavía "mayores pero pequeños", estamos aprendiendo muchas cosas sobre el método ABN...¡y lo pasamos genial !.
Aquí teneis una bateria de fotos de algunas de las actividades de lógica - matemática, que realizamos para aprender los números y siempre de una forma lúdica y divertida:
1. Asociar número y cantidad.
2. Ensartar cuentas siguiendo una serie de color: rojo- amarillo (por ejemplo), o ensartar cuentas libremente.
3. Clasificar muñequitos según el color (rojo, azul, amarillo o verde).
4. Descomponer números.
5. Poner cuantas pinzas indica el número ( 1, 2, 3, 4...) etc.
4. Descomponer números.
5. Poner cuantas pinzas indica el número ( 1, 2, 3, 4...) etc.

Como podeis ver, también sabemos sumar y lo hacemos con palillos, siguiendo el método ABN.
En la siguiente actividad trabajamos con decenas y unidades (los aritos son las decenas y los palillos las unidades) y trasladamos los aritos y palillos a números . Ejemplo: 3 aritos y 5 palillos, equivalen a 3 decenas y 5 unidades, el número 35.
EXCURSIÓN A LA BIBLIOTECA DE MAIRENA
¡Qué bien lo pasamos el miércoles!
Los peques de 4 años fuimos de excursión a la biblioteca.
Estábamos deseando que llegara el día, contando en el calendario los días que faltaban ¡y esperando que no volviera a llover!
Y por fin llegó el momento de salir...
Estábamos todos muy nerviosos, deseando cogernos de la mano con nuestras parejas para poder comenzar nuestro camino hacia la biblioteca...
Vimos dos cuentos de títeres: "La ratita presumida" y "El picadientes".
Y después de desayunar...llegó el momento del gran teatro: "El pez arcoiris".
También tuvimos la suerte de que la directora de la biblioteca nos enseñara todas las salas.
Lo pasamos genial con nuestros amigos y amigas, las encargadas de la biblioteca, las seños y las mamis y papis que nos acompañaron y nos hicieron que pasáramos ¡un día muy divertido!
Así que desde aquí queremos dar las gracias a todos ellos y en especial a los papis y mamis que nos ayudaron...¡GRACIAS! =)
De parte de los niños y niñas de 4 años.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BIBLIOTECA DEL COLE
En el cole también tenemos una biblioteca, y como ya somos responsables, vamos a leer como los niños de primaria.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CARNAVAL
En estas fechas tan cercanas al Carnaval, hemos querido disfrazar de payaso al Abuelo Suso. Mirad como ha quedado:



---------------------------------------------------------------------------------------------------------
14 DE FEBRERO
Hoy, 14 de Febrero, hemos querido celebrar el día de la amistad, del respeto y por supuesto del AMOR.
Así que cada niño/a ha regalado un corazón de amor y amistad a su mejor amigo o amiga de la clase.
Mirad qué fotos más cariñosas:
Estos son los trabajitos que han elaborado los niños/as con mucha ilusión:
CLASE SEÑO ROCÍO
FELIZ DÍA DE SAN VALENTÍN.
-----------------------------------------------------------------------------
"MI PEQUEÑA CAJA"
Hoy hemos empezado a abrir nuestras cajas y nos hemos divertido mucho viendo tantos objetos y fotografías de nuestros primeros días.
" Sólo tenemos 4 añitos pero..... cuántos recuerdos!!.
Nos hemos dado cuenta de que todas estas cositas ya no nos sirven, porque hemos crecido y somos mayores pero de todos modos nos ha gustado recordar viejos tiempos y explicar a nuestros compañeros lo que hacíamos, cómo nos vestíamos,...etc.
Gracias papis por vuestro cariño en nuestros primeros 4 años de vida.
Ah! Mi seño nos ha echado fotos en la clase, para que las veamos en casa con vosotros.... qué suerte !! .









.jpg)
"MI PEQUEÑA CAJA"
Queridas familias:
Como ya sabéis, vamos a trabajar en clase un pequeño proyecto oral titulado "mi pequeña caja".
Cada niño/a tendrá que traer al aula una caja personalizada (del tamaño de una caja de zapatos más o menos), en la que deberán incluir:
- - Fotografías de su familia (una para dejarla en el aula).
- - Objetos personales del niño/a que sean significativos para él/ella, desde que eran pequeños hasta la edad actual (chupetes, sonajeros, muñecos, fotografías, ropita…)
Se trata de que el niño/a exponga su caja al resto de compañeros para, posteriormente, montar una pequeña exposición.
Una vez finalizada, las cajas serán devueltas (exceptuando una foto familiar, la cual colocaremos en la pared del aula).Cada familia deberá llevar la caja al centro dentro de los días que les haya tocado.
Si tienen cualquier duda, consúltenos.
Muchas gracias por su colaboración. Un saludo.
¡PAULA NOS ENSEÑA LAS CUEVAS!
Nuestra amiga Paula ha estado de excursión en Aracena (Huelva) y ha visitado la Gruta de las Maravillas.
Como no quería que nos lo perdiésemos, nos ha hecho un trabajito para la clase.
¡Muchas gracias Paula! ¡Nos ha encantado!
EL OTOÑO
Como podeis ver, nuestro rincón del Otoño es muy acogedor; así que os invitamos a aprender y recitar con nosotros las poesías de esta estación:
1 2 3 ya!!!!
En SEPTIEMPRE empieza el cole, el conejo don pin pon ya no se pone chupete ni se toma biberón.
Al llegar OCTUBRE veo veo una ardilla, hojita marrón y hojita amarilla.
En NOVIEMBRE, los moquetes han venido a visitarme y me han regalado un pañuelo para aprender a sonarme.
En el belén de DICIEMBRE veo veo a don ratón que se está fregando los dientes porque ha comido mucho turróóóóóón.
Un saludo para todos los que nos siguen. Gracias.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HALLOWEEN
Como ya sabéis, el pasado jueves celebramos Halloween en el cole...
Cuenta la tradición que la costumbre norteamericana viene de los celtas...quienes pensaban que el 31 de octubre, los fantasmas se acercaban hasta sus pueblos...así que adornaban las calles con elementos que asustaran a los fantasmas y se fueran de largo...
Así que en el cole, nos disfrazamos para asustar un poquito a todos los que nos veían..
_______________________________________________________________________________
EL MÁGICO MUNDO DE LAS LETRAS
La escritura es algo que apasiona a los peques desde que entran en el Cole y más si les facilitamos un entorno adecuado, con espacios y rincones de aprendizaje, que les permitan descubrir cómo a través de las letras pueden comunicar todo aquello que sientan o quieran en un momento dado.
"Queridos papis: lo primero que aprendí a escribir fue mi NOMBRE y poco a poco voy conociendo el ABECEDARIO y escribiendo palabras que me ayudan a saber EL DÍA DE LA SEMANA o LA FECHA en la que estamos.
También escribo palabras en EL LIBRO GIGANTE DE LAS LETRAS de mi seño, y es muy divertido; tenemos que colocar cada letra en su lugar hasta completar la palabra en cuestión.
Otro de los juegos que me gustan mucho es el de LAS TARJETAS, con las que aprendo a dibujar determinados objetos o animales y al mismo tiempo me voy familiarizando con el abecedario: (A de aro, B de biberón, P de pelota, R de rana..etc.)"
Un saludo.
INFANTIL 5 AÑOS
FECHA: 23 DE JUNIO
Llega el momento de despedirnos...atrás quedan tres años con vosotros en los que hemos pasado malos y buenos ratos:
- Vuestras caídas (y la sonrisa cuando os curamos y comprobáis que no pasa nada).
-Vuestras peleillas (y la satisfacción de solucionarlo y volver a ser tan amigos en apenas 10 segundos).
- Vuestros llantos por querer iros a casa (y la alegría de ver como hay días en los que no os queréis marchar del cole).
- Esos primeros días en los que tenemos que ayudaros a casi todo (y esos días en los que ya no necesitáis nuestra ayuda para casi nada).
- Que apenas sepáis coger el lápiz (y que lleguéis a escribir frases enteras).
Atrás quedan éstos y otros muchos momentos... el próximo curso comenzáis una nueva etapa, en la que seguiréis aprendiendo, conoceréis nuevos maestros, nuevos compañeros... y algunos de vosotros vais a otro cole.
Desde aquí queremos desearos mucha suerte, que disfrutéis de todo lo que os queda por vivir y que os acordéis de nosotras, vuestras seños, para las que siempre seréis "nuestros niños y niñas".
Ana Mariló Paqui
FECHA: 22 DE JUNIO
Estamos viviendo los últimos días como los "mayores de Infantil". Durante esta semana hemos llevado a cabo unas actividades recogidas en el Plan De Tránsito a Primaria con el objetivo de favorecer una mejor adaptación a dicha etapa.
1º Visitamos y trabajamos en una de las aulas de Primero




2º Salimos al patio de Primaria, jugamos al baloncesto y bebemos en la fuente de los mayores.
FECHA: 27 DE MAYO
Estos días celebramos en nuestro cole la “SEMANA DE LA LECTURA”. Una de las actividades que se han llevado a cabo hoy ha sido la lectura de cuentos por parte del alumnado de 4º de Primaria.
FECHA: 26 DE MAYO
FECHA: 26 DE MAYO
2º Enumeramos todo lo que ya sabemos y lo que queremos saber sobre el tema y lo copiamos en nuestro libro:

FECHA: 9 DE MARZO
FECHA: 23 DE FEBRERO


Aquí vemos algunas de ellas:


FECHA: 14 DE FEBRERO
ACTUALIZADAS SECCIONES "LOS AMIGOS DEL RATÓN PÉREZ" Y LIBRO VIAJERO
FECHA: 9 DE FEBRERO




Desde que comenzó el curso, hemos trabajado a fondo varias consonantes: p, m, l.
Tras mucho practicar…ya estamos preparados para empezar nuestros cuadernos, ¡ya somos mayores!




Estuches preparados…



FECHA: 10 DE ENERO ACTUALIZADO EL DÍA 1O DE FEBRERO CON UNA NUEVA INCORPORACIÓN

Lucía enseña a sus compañer@s el diente que, esa misma noche, se llevará el ratoncito Pérez
NUEVAS INCORPORACIONES :)
Algunos de ell@s aseguran haber visto al ratoncito cuando se disponía a dejarles un regalito a cambio de sus dientes…¿queréis conocer su historia?
El ratoncito Pérez era el más pequeño de los hermanos. Vivía con su familia en una madriguera muy cómoda, con camas de pelusa de lana y muebles hechos de bellotas y castañas.
FECHA: 8 DE ENERO









































FECHA: 5 DE DICIEMBRE (ACTUALIZADO 12 FEBRERO)



















FECHA: 29 DE NOVIEMBRE
FECHA: 13 DE NOVIEMBRE DE 2013
Cuando quiere ir a dormir,
En la mano me hace así.
Cuando mamá le castiga.
FECHA: 11 DE NOVIEMBRE 2013
FECHA: 5 DE NOVIEMBRE 2013
FECHA 31 DE OCTUBRE 2013
¡ADIÓS INFANTIL!
![]() |
5 años A |
Llega el momento de despedirnos...atrás quedan tres años con vosotros en los que hemos pasado malos y buenos ratos:
- Vuestras caídas (y la sonrisa cuando os curamos y comprobáis que no pasa nada).
-Vuestras peleillas (y la satisfacción de solucionarlo y volver a ser tan amigos en apenas 10 segundos).
- Vuestros llantos por querer iros a casa (y la alegría de ver como hay días en los que no os queréis marchar del cole).
- Esos primeros días en los que tenemos que ayudaros a casi todo (y esos días en los que ya no necesitáis nuestra ayuda para casi nada).
- Que apenas sepáis coger el lápiz (y que lleguéis a escribir frases enteras).
![]() |
5 años B |
![]() |
5 años C |
Ana Mariló Paqui
FECHA: 22 DE JUNIO
Estamos viviendo los últimos días como los "mayores de Infantil". Durante esta semana hemos llevado a cabo unas actividades recogidas en el Plan De Tránsito a Primaria con el objetivo de favorecer una mejor adaptación a dicha etapa.
1º Visitamos y trabajamos en una de las aulas de Primero




FECHA: 27 DE MAYO
Estos días celebramos en nuestro cole la “SEMANA DE LA LECTURA”. Una de las actividades que se han llevado a cabo hoy ha sido la lectura de cuentos por parte del alumnado de 4º de Primaria.
FECHA: 26 DE MAYO
FOTOS PARA LA ORLA
Hoy, con birrete y corbata, nos hemos convertido en pequeños modelos posando para las fotos que más adelante formarán nuestra orla. Y es que somos muy mayores ya que, en menos de un mes, finalizamos la etapa de Infantil. Pronto veréis lo guapos y guapas que hemos salido.
FECHA: 26 DE MAYO
Como sabéis, este trimestre estamos sumergidos en la Prehistoria. Durante los primeros días, hicimos las siguientes actividades:
1º nos imaginamos cómo sería una persona prehistórica y la dibujamos:

(EN LOS PRÓXIMOS DÍAS SUBIREMOS LAS FOTOS DEL RESTO DE ACTIVIDADES)
FECHA: 9 DE MARZO
Llevamos un par de cursos en compañía de nuestra mascota, “el abuelo Suso” y qué mejor manera de poner el punto y final a estas fiestas que disfrazándonos como él. Aquí nos veis convertidos en “Susos y Susas”, ¿nos conocéis? Ja, ja, ja
FECHA: 23 DE FEBRERO
EXCURSIÓN A LA BIBLIOTECA DE MAIRENA DEL ALCOR
El pasado Jueves 20 de Febrero, la lluvia nos dio una tregua, permitiéndonos a los mayores de Infantil llevar a cabo nuestra salida a la biblioteca del pueblo.
Sobre las 9:30, las mamás voluntarias para acompañarnos nos esperaban para comenzar el recorrido.


Aquí vemos algunas de ellas:

Una vez allí, nuestras seños nos tienen preparadas muchas sorpresas:
1.- Asamblea de bienvenida donde la seño Ana nos explica todas las actividades que nos esperan.
2.- Súper cuento: los tres cerditos. Necesitamos hacer magia para que aparezca este cuento. Una vez conseguido, la seño Paqui nos lo narra.
3.- Reconstrucción de la historia. Junto a la seño Mariló, inventamos la historia de los tres cerditos “a nuestra manera”.
4.- Espectáculo de títeres, en el que contamos con la colaboración de la seño Patricia

5.- Tras el desayuno, realizamos nuestro propio títere
Una vez terminados, recogemos todo y volvemos para el cole. Estamos muy cansados, pero ha merecido la pena J
Desde aquí queremos dar las gracias, en primer lugar, a nuestros niños y niñas por ser unos campeones y campeonas durante un recorrido tan largo, a las mamás de las tres clases que nos han acompañado evitando cualquier peligro durante el trayecto, a la seño Patricia por estar siempre ayudándonos con una sonrisa, a Inés por la ayuda que nos aporta día a día y al personal de la biblioteca que nos lo ha hecho todo tan fácil cediéndonos sus instalaciones, en especial a Regina,
¡ Muchas gracias!
FECHA: 14 DE FEBRERO
Este fin de semana, junto con nuestros deberes, llevamos a casa el cuento “Musi y Susi” en el que podemos leer un argumento adaptado a las letras que hemos trabajado. En los últimos días lo hemos utilizado en nuestras clases de diferentes formas:
Lectura colectiva
Actividades: encontrar la consonante perdida y colorear los personajes del cuento:
Os animamos a sumergiros en el mundo de ésta y otras lecturas,
¡ FELIZ FIN DE SEMANA !
ACTUALIZADAS SECCIONES "LOS AMIGOS DEL RATÓN PÉREZ" Y LIBRO VIAJERO
FECHA: 9 DE FEBRERO
Seguimos trabajando las consonantes a través de las canciones. Aquí tenéis las dos últimas:
AUDIO LETRA L. CANCIÓN "LA LUPA DE MI ABUELO" (ED. SANTILLANA) pulsa en el título de la canción para escucharla.
La lupa de mi abuelo
Es la lupa mejor
Transforma todo lo que está
A mi alrededor.
La hormiguita en un dragón,
El mosquito en un león
Y la luna, en un limón
La lupa de mi abuelo
Es la lupa mejor
Transforma todo lo que está
A mi alrededor.
Un trocito de cartón
En montañas de algodón
Y el olmo del jardín
En gigante bailarín
Un lazo color marrón
En la alfombra del salón
Y los hilos de azafrán
En la lava de un volcán
La lupa de mi abuelo
Es la lupa mejor.
AUDIO LETRA S. CANCIÓN "MI SAPO" (EDITORIAL SANTILLANA). pulsa en el título de la canción para escucharla.
Mi sapo, sapito, sapo
Es un sabio muy glotón,
Le gusta tomar la sopa
Con taquitos de jamón.
Mi sapo, sapito, sapo
Es un sabio tranquilón
Le gusta dormir la siesta
Panza arriba en el sillón.
Mi sapo, sapito, sapo
Es un sabio aventurero
Que viaja de isla en isla
Navegando en su velero.
Mi sapo, sapito, sapo
Es un sabio muy querido
No hay otro sapo en el mundo
Que tenga tantos amigos.
.
FECHA: 26 DE ENERO |




Desde que comenzó el curso, hemos trabajado a fondo varias consonantes: p, m, l.
En estos momentos estamos trabajando con la s de sapo.
Tras mucho practicar…ya estamos preparados para empezar nuestros cuadernos, ¡ya somos mayores!
Este momento requiere mucha concentración….




Estuches preparados…




Y todo esfuerzo tiene su recompensa, ¡mirad los resultados! Nuestras seños están orgullosas de nosotros J
FECHA: 10 DE ENERO ACTUALIZADO EL DÍA 1O DE FEBRERO CON UNA NUEVA INCORPORACIÓN
¡QUEDA INAUGURADO EL CLUB “LOS AMIGOS DEL RATÓN PÉREZ”!
¿Qué no sabéis de qué estamos hablando? Seguro que todos habéis oído hablar del ratón Pérez, ¿a que sí? Pues en nuestras clases ya son varios compañer@s los que, entre el curso pasado y el actual, han recibido la visita de este singular personaje tras la caída de alguno de sus dientes.
Normalmente, todo ello sucede en casa. Sin embargo,, esta semana nuestra compañera Lucía Espinosa nos hizo partícipes de su alegría ante la caída de su segundo diente a la entrada a clase tras el recreo


A día de hoy, el club “los amigos del Ratón Pérez” está formado por:
NUEVAS INCORPORACIONES :)
![]() |
Marta (20 de enero) |
![]() |
Ángela (10 de Febrero) |
![]() |
Josele (21 de febrero) |
![]() |
Óscar (3 de Marzo) |
![]() |
Paola |
![]() India |
![]() |
Hugo (Mayo) |
Algunos de ell@s aseguran haber visto al ratoncito cuando se disponía a dejarles un regalito a cambio de sus dientes…¿queréis conocer su historia?
El ratoncito Pérez era el más pequeño de los hermanos. Vivía con su familia en una madriguera muy cómoda, con camas de pelusa de lana y muebles hechos de bellotas y castañas.
Papá ratón barría el suelo y mamá ratona preparaba la comida. Mientras, Pérez y sus hermanos jugaban al escondite.
Eran muy felices, hasta que una arde de tormenta….
- ¡corred, ratoncitos! ¡ la madriguera se está inundando!- gritó papá ratón.
Pobre familia de ratones…ahora no tenían donde vivir…. Todos se sentían muy tristes hasta que Ratón Pérez tuvo una idea:
- ¿y si construímos un castillo?
- ¡sí! Yo quiero una torre muy alta- dijo el hermano mayor.
- Y que la puerta sea pequeña para que no entren los gatos- dijo la hermana.
- Pues yo quiero que tenga cien ventanas y que sea blanco- dijo Pérez.
- ¿blanco? ¿y con qué lo construiremos?- preguntó mamá Ratona.
- ¿con nubes blancas?¿con espuma de las olas?¿con algodón de azúcar?- dijeron todos.
- ¡ya sé1, ¡ya sé! ¡ con dientes blancos de los niños y niñas!- gritó Ratón Pérez.
- Los dientes son muy duros. Ni el agua ni el viento ni los gatos los podrán romper.
- Pero, ¿cómo conseguiremos los dientes?- preguntaron los ratoncitos- los niños y niñas los tienen en sus bocas.
- ¿y si les pedimos los dientes que se les caen? A ellos no les sirven- dijo Ratón Pérez. Entonces, comenzó a escribir una carta:
Queridos niños y niñas:
Cambio dientes de leche por un pequeño regalo.
Un beso: Ratón Pérez
Desde ese día, cuando a un niño se le cae un diente, lo coloca bajo la almohada. Por la noche, Pérez entra en su habitación con mucho cuidado, se lo lleva….y para darle las gracias, le deja una sorpresa.
Hoy en clase, tras escuchar el cuento, hemos fabricado nuestro propio títere del Ratón Pérez para llevárnoslo a casa:
Y recordad: poco a poco todos formareis parte del club “los amigos del Ratón Pérez” J
FECHA: 8 DE ENERO
Una de las mayores ilusiones de un niño es la llegada de las navidades y, con ellas, Papá Noel y sus majestades los Reyes Magos cargados de regalos. Cuando llegan al cole en Enero están impacientes por contar a sus compañeros y a la seño todo lo que han hecho, lo buenos que han sido y, por tanto, todos los juguetes que han recibido.
En los siguientes dibujos podemos ver, con ojos de niño, una pequeña representación de estos momentos:
En la clase de la seño Mariló hemos dibujado unos preciosos árboles de navidad cargados de regalitos

















En la clase de la seño Ana hemos representado diferentes momentos de las fiestas navideñas















Y en la clase de la seño Paqui hemos dibujado los juguetes que más nos han gustado de todos los que nos han traído los Reyes










Como sabéis, llevamos varias semanas disfrutando de nuestro libro viajero: en él estamos contando e inventando las historias que más nos divierten. Aquí nos veis a los que ya lo hemos hecho…¡poco a poco estaremos todos!





















FECHA: 29 DE NOVIEMBRE
Para despedir la semana, nos hemos convertido en gatitos y, en la clase de la seño Ana, hemos demostrado lo bien que se nos da cantar. La letra de la canción la podéis leer más abajo J
Aquí nos veis preparados para comenzar:
Y ya que estamos listos….¿cantamos?
Esta semana hemos comenzado a trabajar con la consonante M: buscando palabras que la contienen, clasificando las que empiezan por ma, me, mi, mo o mu, identificando mayúscula y minúscula en diferentes palabras, etc
A continuación os dejamos la letra de la nueva canción, ¿cantamos?
Miau, miau, miau
Yo tengo un gato
Miau, miau, miau
Que no es de trapo.
En la mano me hace así.
Miau, miau, miau
Yo tengo un gato
Miau, miau, miau
Que no es de trapo.
Cuando mamá le castiga.
Cada vez que hacemos una manualidad, recortamos, picamos o pegamos gomets procuramos salir al pasillo y llenar nuestra caja de reciclado de papel.
La semana pasada estrenamos unos rotuladores que nos gustan mucho y en el aula de 5 años C hemos pensado que con el cartón podríamos hacer un cuadro reciclado y original.
Aquí tenéis nuestra pequeña exposición,
¡esperamos que os guste!
FECHA: 5 DE NOVIEMBRE 2013
Dentro de unos días llegará a vuestras casas nuestro libro viajero. Este curso vamos a visitar el mágico mundo de los cuentos. Queremos que nos contéis historias en las que aparezcan los personajes tradicionales : el lobo, las brujas, las princesas, las hadas…
Pueden ser historias (cuentos) de dos tipos:
- Conocidos por todos como Caperucita, los tres cerditos, el patito feo, Blancanieves…en los que podéis cambiar los personajes: hablar de un lobo bueno, una bruja no tan mala…inventar otro final o seguir la historia (por ejemplo qué pasó después de que Cenicienta se casara con el príncipe).
- Inventadas o que hayáis escuchado de vuestros abuelos, etc.
En definitiva, todo lo que la imaginación de los niños y todo el que colabore en este viaje sea capaz de aportar a dichos cuentos.
Los niños, al menos, escribirán algunas palabras, harán dibujos y aportarán sus ideas de manera que se fomente su creatividad para, entre todos, elaborar unos cuentos divertidos y de los que se sientan muy orgullosos.
FECHA 31 DE OCTUBRE 2013
Seños, niños y niñas hemos pasado un día terrorífico en el cole..Con nuestras máscaras en la mano y junto a "Emilio" convertido en brujo, nos hemos dirigido a la clase del maestro Daniel, transformada para la ocasión.
Agradecemos desde aquí, tanto al maestro como a sus niños y niñas de primero, que nos hayan prestado durante un ratito su espacio. ¡ GRACIAS !
Y..... ¡ FELIZ PUENTE A TODOS!
FECHA: 30 DE OCTUBRE 2013
FECHA: LUNES, 21 DE OCTUBRE 2013
El pasado viernes realizamos unas coronas con motivos otoñales como trabajo de expresión artística. Aquí os dejamos a nuestros “duendes del otoño”.
5 años A (Seño Ana)
5 años B (Seño Paqui)
5 años C (Seño Mariló)
FECHA: LUNES, 21 DE OCTUBRE 2013
"Leer y escribir no solo es identificar y reproducir un repertorio de signos que conforman un alfabeto y poder agruparlo en sílabas, palabras y frases; no es únicamente vocalizar esas letras y reproducirlas gráficamente. Es mucho más: comprender, interpretar, descubrir, crear y, sobre todo, disfrutar". (Emilia Ferreiro, psicóloga, escritora y pedagoga argentina)
En este sentido trabajamos con nuestro alumnado de 5 años, intentando que la lectura y escritura no se conviertan en algo memorístico y sin sentido, algo que la seño “impone” y que tengo que hacer pronto para que me deje irme a jugar.
Se trata de algo más. Intentamos que sea lo suficientemente motivador como para que tengan interés por saber qué pone en sus camisetas, reconocer letras en los batidos que traen para el desayuno, identificar y escribir los nombres de sus compañeros y compañeras, el nombre de la seño, reconocer su propio material marcado con su nombre, etc.
En definitiva, buscamos un acercamiento a la lectura y la escritura de una forma divertida y, sobre todo, adaptada a su contexto.
En las últimas semanas, estamos trabajando con la letra P, tanto su trazo en mayúscula y minúscula como la escritura de palabras que empiezan por esta letra y la pronunciación de la misma. Aquí os dejamos una divertida y movida canción que hemos aprendido (y si hacéis clic en este enlace podréis escucharnos cantando :) :
https://ia801005.us.archive.org/19/items/Voz003_201310/Voz%20003.m4a
https://ia801005.us.archive.org/19/items/Voz003_201310/Voz%20003.m4a
Como dice mi papá
La letra P comiendo está
¡ES- CU- CHA!
La letra p se come la a
Es la patata, ¡qué rica está!
¡Pa-ta-ta!
La letra p se come la e
Es el pepino, ¡qué verde es!
¡Pe-pi-no!
La letra p se come la i
Es el pimiento, ¡me gusta a mí!
¡Pi-mien-to!
La letra p se come la o
Es el pollo, ¡me lo como yo!
¡Po-o-llo!
La letra p se come la u
Es el puchero con que guisas tú
¡Pu-che-ro!
Hace unos días nos visitó Emilio, un esqueleto muy particular que traía una misión: enseñarnos los nombres de algunos huesos de nuestro cuerpo.
Entre risas, lo hemos acogido en nuestras clases y nos está sirviendo para trabajar otros conceptos relacionados con el cuerpo humano.
FECHA: LUNES, 9 DE OCTUBRE 2013
El otoño ya llegó...aunque días tan calurosos como hoy parecen demostrar lo contrario...Poco a poco hemos ido decorando nuestras clases con los detalles típicos de la estación. Además, aprendemos canciones y poesías relacionadas. Aquí os dejamos algunas poesías..¿os animáis a recitarlas con nosotr@s?
El viento de otoño
se enfadó con el árbol,
le arrancó las hojas
y lo dejó calvo.
Marrón es el tronco,
amarillas las hojas,
el viento las mueve
y tiemblan nerviosas.
Otoño llegó Sopla el viento,
marrón y amarillo se oculta el sol,
otoño llegó y hojas secas estampó. andan las nubes,
la lluvia llegó.
El viento de otoño,
sopla, sopla, soplará Se marchan los pájaros,
y con las hojas secas me constipo yo
me deja jugar. así es el otoño
ya comenzó.
ACTIVIDADES COMUNES

ACTIVIDADES COMUNES
ECHA: 21 DE MARZO
¡ La primavera también ha llegado a nuestro cole! Aquí os mostramos cómo han cambiado los árboles de nuestro pasillo: muchas flores, mucho color y algún que otro animalito...
FECHA: 5 DE FEBRERO
Ya podéis ver la presentación con todas las imágenes tomadas durante la celebración del día de la paz el pasado 30 de Enero en la columna derecha de la página principal de este blog. Recomendamos su visualización desde un ordenador.
FECHA: 10 DE DICIEMBRE
El pasado Jueves 5 de Diciembre celebrábamos en nuestro centro el Día de la Constitución.
Como toda celebración, requiere un trabajo en los días previos: asambleas específicas sobre el tema, aprendizaje de poesías y canciones y, lo que más suele gustarles: el montaje de su propia bandera.
Unos minutos antes de la salida al patio para celebrar el acto, ya estamos preparados con nuestra cara pintada:
Llega la hora, ¡todos al patio!

Llevamos varios días decorando nuestro pasillo para que quede muy bonito y nos hace mucha ilusión mostraros el resultado. Cada clase hemos hecho nuestro propio árbol como veis:
clase seño Marta (3 años)
|
clase seño Gema (3 años) junto a la seño Patricia
|